Exdesarrolladores de BioWare han compartido sus perspectivas sobre Dragon Age: The Veilguard y las recientes declaraciones del CEO de EA respecto a su desempeño comercial.
Durante una llamada de resultados, el CEO de EA, Andrew Wilson, afirmó que el juego no había "logrado conectar con un público lo suficientemente amplio". Esta valoración llegó junto con la reestructuración de BioWare para enfocarse exclusivamente en Mass Effect 5, lo que resultó en reasignaciones de personal y despidos entre los desarrolladores de Veilguard.
EA reportó 1,5 millones de jugadores activos en Dragon Age: The Veilguard durante su trimestre de lanzamiento, casi un 50% por debajo de las proyecciones. Informes de desarrollo indican que el proyecto enfrentó desafíos significativos, incluyendo salidas de líderes clave y un cambio en mitad del desarrollo, abandonando elementos de servicio en vivo para adoptar un formato tradicional de RPG para un jugador.
Wilson subrayó que futuros RPG necesitarán "funciones de mundo compartido y un mayor nivel de interacción" junto a narrativas sólidas para cumplir con las expectativas comerciales de EA. Sin embargo, David Gaider, exlíder narrativo de BioWare, criticó esta perspectiva:
"La lección no debería ser que necesitábamos más elementos de servicio en vivo", dijo Gaider, ahora director creativo en Summerfall Studios. "Deberíamos analizar por qué las entregas anteriores exitosas de la franquicia funcionaron y construir sobre esas fortalezas, similar al enfoque de Larian con Baldur’s Gate 3".
Mike Laidlaw, exdirector creativo de Dragon Age, ofreció una crítica más contundente sobre la conversión de franquicias de un jugador queridas en otra cosa:
"Alterar fundamentalmente lo que hace especial a una IP rara vez funciona", comentó Laidlaw. "No puedo imaginar que me digan que elimine el ADN principal que los jugadores aman y pensar que esa es la solución".
La reestructuración deja a BioWare enfocado únicamente en Mass Effect 5 bajo liderazgo veterano, mientras que Stuart Canfield, director financiero de EA, enmarcó los cambios como una adaptación necesaria a las realidades del mercado:
"Nuestra asignación de recursos refleja dónde vemos el mayor potencial en el panorama actual de los videojuegos", declaró Canfield respecto a la reducción del estudio.